APRIETA PERO NO AHORCA / IRENE HAIMOVICHI
15X23
268 PÁGINAS
ISBN 978-631-6523-73-0
“Desde chica quise tener una vida especial, vivir en el mismísimo centro de un tiempo interesante. En mi fantasía pasaba de ser una princesa del estilo Grace Kelly, la Barbie de la época, a una guerrillera revolucionaria de nombre Natacha o Rivque, y toda esa mezcolanza sazonada con un toque hollywoodense a lo Mata Hari, inspirada en las Tardes de Cine y Series de la tele blanco y negro de los fines de semana”.
Marina, la protagonista, vivió su infancia en los años ‘60, cuando sus sueños convivían sin contradicciones, tal vez porque venía de una familia de actores comunistas y judíos.
Irene Haimovichi relata una vida que se entrelaza con los hechos históricos de la Argentina: la idílica infancia, la adolescencia bajo la dictadura, la Guerra de Malvinas, la recuperación de la democracia, las esperanzas, las decepciones, el 2001, la militancia y el camino para construir una vida feliz. Están presentes los antecesores inmigrantes, la rebeldía de una adolescente bohemia, la relación con el mundo del rock nacional, la búsqueda del amor, una compleja maternidad y la transformación de esa soñada guerrillera en la corajuda delegada sindical de uno de los medios más poderosos de la Argentina.
La novela narra episodios de una vida que puede ser muchas vidas, como si fuera una constante reencarnación en sí misma. Construye, como dice Javier Chiabrando “…una especie de mitología contemporánea del país, con el personaje metido en ella, como protagonista o testigo”. Es también el relato de una generación, quienes la lean van a encontrarse con imágenes de sus propias vidas y de sus sueños.
Gabriel Marcelo Wainstein
Irene Haimovichi. Haedo, Prov. de Buenos Aires, 1962. Cursó estudios en la Escuela Nacional de Cerámica, en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y en la Panamericana de Arte. Trabajó en distintos medios periodísticos de la Ciudad de Buenos Aires. Durante 17 años fue delegada de los y las trabajadoras de prensa del diario La Nación. Integra la Comisión Directiva del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA). Escribió numerosos textos politicos que fueron publicados en diversos medios de Argentina y artículos sobre las condiciones laborales en el gremio de prensa. Aprieta, pero no ahorca es su primera novela.
APRIETA PERO NO AHORCA / IRENE HAIMOVICHI
APRIETA PERO NO AHORCA / IRENE HAIMOVICHI
15X23
268 PÁGINAS
ISBN 978-631-6523-73-0
“Desde chica quise tener una vida especial, vivir en el mismísimo centro de un tiempo interesante. En mi fantasía pasaba de ser una princesa del estilo Grace Kelly, la Barbie de la época, a una guerrillera revolucionaria de nombre Natacha o Rivque, y toda esa mezcolanza sazonada con un toque hollywoodense a lo Mata Hari, inspirada en las Tardes de Cine y Series de la tele blanco y negro de los fines de semana”.
Marina, la protagonista, vivió su infancia en los años ‘60, cuando sus sueños convivían sin contradicciones, tal vez porque venía de una familia de actores comunistas y judíos.
Irene Haimovichi relata una vida que se entrelaza con los hechos históricos de la Argentina: la idílica infancia, la adolescencia bajo la dictadura, la Guerra de Malvinas, la recuperación de la democracia, las esperanzas, las decepciones, el 2001, la militancia y el camino para construir una vida feliz. Están presentes los antecesores inmigrantes, la rebeldía de una adolescente bohemia, la relación con el mundo del rock nacional, la búsqueda del amor, una compleja maternidad y la transformación de esa soñada guerrillera en la corajuda delegada sindical de uno de los medios más poderosos de la Argentina.
La novela narra episodios de una vida que puede ser muchas vidas, como si fuera una constante reencarnación en sí misma. Construye, como dice Javier Chiabrando “…una especie de mitología contemporánea del país, con el personaje metido en ella, como protagonista o testigo”. Es también el relato de una generación, quienes la lean van a encontrarse con imágenes de sus propias vidas y de sus sueños.
Gabriel Marcelo Wainstein
Irene Haimovichi. Haedo, Prov. de Buenos Aires, 1962. Cursó estudios en la Escuela Nacional de Cerámica, en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y en la Panamericana de Arte. Trabajó en distintos medios periodísticos de la Ciudad de Buenos Aires. Durante 17 años fue delegada de los y las trabajadoras de prensa del diario La Nación. Integra la Comisión Directiva del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA). Escribió numerosos textos politicos que fueron publicados en diversos medios de Argentina y artículos sobre las condiciones laborales en el gremio de prensa. Aprieta, pero no ahorca es su primera novela.
Productos similares
1 cuota de $20.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |









2 cuotas de $11.890,00 | Total $23.780,00 | |
3 cuotas de $8.183,33 | Total $24.550,00 | |
6 cuotas de $4.535,33 | Total $27.212,00 | |
9 cuotas de $3.373,11 | Total $30.358,00 | |
12 cuotas de $2.741,50 | Total $32.898,00 | |
24 cuotas de $2.000,00 | Total $48.000,00 |







3 cuotas de $8.522,00 | Total $25.566,00 | |
6 cuotas de $4.693,33 | Total $28.160,00 |

3 cuotas de $8.610,67 | Total $25.832,00 | |
6 cuotas de $4.727,00 | Total $28.362,00 | |
9 cuotas de $3.537,11 | Total $31.834,00 | |
12 cuotas de $2.896,83 | Total $34.762,00 |

18 cuotas de $2.227,00 | Total $40.086,00 |








Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos